A continuación tenemos un artículo de
Noelia Bernal Marquez sobre la estimulación de la memoria de una forma muy divertida y completa (el link del enlace original os lo he puesto en el título siguiente):
La
atención, concentración y memorización son parte del proceso de aprendizaje tanto de los niños como de los adultos.
Para
estimular esas características en casa de manera divertida y que después les ayude en todos los aspectos de su vida, podemos hacer
diferentes juegos:
- Puzzles.
Realizar puzzles. Puedes hacer en casa una maratón de puzzles; coges una cartulina tamaño A3 y haces una tabla,
donde en la fila superior irán los días de la semana y en la columna
derecha los nombres de los miembros de la familia (por supuesto todos
los miembros). Cada día intenta encontrar unos minutos para todos hacer
un puzzle, en familia y cada uno con el nivel de dificultad adaptado a
su edad y desarrollo del niño. Al hacerlo cada miembro se pone una
señal en la cuadrícula correspondiente. Al finalizar la semana se hace
una Asamblea en casa, donde os sentáis todos juntos a charlar de lo
mejor de la semana y realizáis el conteo de los puzzles realizados. Deja
que tu hijo participe y cuente cuántos puzzles ha hecho cada miembro e
incluso puedes hacer problemas matemáticos.
Si María ha hecho tres puzzles y papá a hecho uno, ¿cuántos puzzles le falta a papá para tener los mismos que María?
2. Aprender canciones
Si vas de camino al cole todos los días en coche o los fines de semana
sueles hacer trayectos largos, es un momento ideal para cantar todos
canciones y aprenderlas juntos.
Canciones, retahílas, trabalenguas, poesías... Es una manera divertida de memorizar y además lo recordarán siempre.
3. Series con pos-it.
 |
foto tomada de la web |
Con las
notas adhesivas, puedes comprar de todos los
colores y
hacer series
en el suelo con ellas, escribir números en la misma nota y seguir la
serie, letras, formas, etc... todo depende del desarrollo y edad de tu
hijo/a.
4. Jugar a hacer música.
 |
acolorear.com |
Puedes sentarte junto a tus hijos en una alfombra y sacad todos los
instrumentos o
posibles instrumentos que hay en casa, como una olla con una cuchara de
palo, tapones, etc... y jugáis a seguir unos golpes, es decir, yo hago
un, dos, tres golpes y uno más largo y el niño/a me debe imitar.
Cuando hayas jugado un rato a esto, disfrutad haciendo marchas por la casa tocando los instrumentos, os lo pasaréis en grande.
5. Juegos de memoria.
Jugamos al
veo-veo en casa con objetos o juguetes y al
frío-caliente.
Puedes hacer una
mapa del tesoro y esconder un objeto; los niños deben seguir el plano para llegar hasta ese objeto.
Otra variedad, es jugar al mapa del tesoro, dejando unos minutos
el mapa a los niños para que memoricen el trayecto, luego esconder el
mapa y ellos deberán encontrar el objeto siguiendo el camino trazado,
que habrán memorizado.
6. Hacer laberintos.
 |
jugarycolorear.com |
Puedes hacer
laberintos con cojines, alfombras, juguetes... aquí la imaginación es la clave y seguir ese laberinto hasta llegar al final.
Todo esto también os sirve para hacer en casa los
días de lluvia que no os apetezca salir.
Todos estos juegos los hacemos en casa y os puedo asegurar que a mis niños les encanta.